#MeCabr3a o la ruptura de la “belleza impuesta” a las mujeres

El Día Internacional de la Mujer o el #8M es una fecha que nos reúne como activistas para conmemorar las luchas pendientes. Una de ellas es la imposición del estereotipo de la belleza hegemónica que manda ser joven, delgada y delicada, además de cumplir con una especie de requisitos para ser las parejas ideales. En tanto, la violencia machista se estrella con aquellas que no cumplen con estas imposiciones y más aún con las que se les rebelan, es así que surge #MeCabr3a.

“#MeCabr3a que crean que para ser amadas tenemos que cumplir a cualquier precio sus estándares de belleza”, dice la activista de Actúa, Patricia Adrián. Y es que la visualización de la mujer como la “candidata” ideal para tener una relación amorosa suele tener estereotipos muy claros: joven, delgada, sumisa, entre otros.

Así desde “Actúa, detén la violencia” surge #MeCabr3a en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (#8M) porque la violencia machista no ha dejado de ensañarse con las mujeres que no persiguen la belleza hegemónica como una forma de vida.

Sobre el tema, la activista Kosset Mamani dice “#MeCabr3a que los medios de comunicación cosifiquen a las mujeres y las vean como objetos de deseo. Liberemos nuestros cuerpos de mandatos” y es que esto no se trata de ir al gimnasio para ser saludable, esto se trata de la imposición social de estereotipos, roles y moldes a las mujeres desde su nacimiento. Uno de sus efectos nocivos son los trastornos alimenticios, por citar un ejemplo.

Este recordatorio constante del deber ser, se ha convertido más de una vez en violencia simbólica al cuerpo de las mujeres y parece tener un pase libre en las redes sociales donde la gordofobia, el rechazo a las mujeres de diversidades sexuales y de la tercera edad suelen escalar a puntos insoportables gracias a los “haters”.

Por eso, #MeCabr3a además de estar protagonizada por las activistas de Actúa, detén la violencia invitó a otras mujeres activistas, diversas y generadoras de contenido en las redes sociales a manifestarse, siendo que el problema de la belleza hegemónica no sólo le compete al activismo en contra de la violencia machista, compete a todas las mujeres porque todas lo han padecido en algún momento de su vida o lo padecen. Tengamos o no causas o ideas comunes, este es un problema que nos afecta. “La belleza se encuentra en lo diverso y lo que cada una representa”, dice la activista de Actúa, Marina Escudero.

Rompamos con el estereotipo de la “belleza impuesta” para que cada una muestre su esencia en libertad y autonomía. Sin corsés, fajas ni estándares de mujeres ideales sino… ¡Auténticas!

Comparte:

Notiactúa

¿La ley 348 destruye familias?

No, es la violencia la que destruye a las familias, es mentira que una mujer denuncia violencia y el Estado les responde de manera inmediata; muchas veces son revictimizadas y hasta obligadas a conciliar con sus agresores.

Novedades

#14F “SIN VIOLENTIN”

❤️ ¿El amor tiene edad? ❤️
Es importante recordar que alguien mayor puede tener ventaja para la manipulación emocional. 💔

ACTÚA Detén la Violencia

ACTÚA Detén la Violencia

Contáctanos

I will be back soon

ACTÚA Detén la Violencia
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
Messenger