Desaprendiendo etiquetas para liberarnos de prejuicios

Lxs activistas de "Actúa, detén la violencia" sabemos que, para construir un presente mejor, es necesario cuestionar continuamente las actitudes conservadoras (que se sirven de los prejuicios para estereotipar a mujeres, hombres y a las diversidades sexuales), ya que esto nos ayuda a desaprender las etiquetas que pretenden imponer conductas que llevan a la violencia machista.

Sí, todavía vivimos en una sociedad profundamente conservadora; pero desde nuestros espacios sabemos que cuestionar continuamente las conductas que naturalizan estereotipos, prejuicios y que, en mayor o menor medida, refuerzan la violencia machista y el amor romántico, es un camino para desaprender un montón de etiquetas juntos, nosotros y ustedes.

¡Ah! El amor romántico que tiene como ingredientes al control y los celos como la demostración de la devoción al otro, no es otra cosa que violencia machista. Necesitamos aprender que: “si mi pareja sale con sus amigos, no significa que sea infiel”; “si no siento celos, no quiere decir que soy indiferente”; “si no permito que mi pareja revise mi celular, no quiere decir que soy deshonestx”.

Estas frases junto a otras se convirtieron en una serie de mensajes con el hashtag #DesaprendiendoEtiquetas #LibredePrejuicios; gracias a estos los seguidores de “Actúa, detén la violencia” compartieron sus experiencias. Muchas de ellas las publicamos en las historias de nuestra Fan Page de Facebook y en nuestra cuenta de Instagram.

"Si tengo pareja, no significa que soy de su propiedad"

Aprender a amar no es una asignatura que nos enseñen en ninguna etapa de la educación formal, así que muchas veces nos creemos esa historia del amor romántico, donde los celos y el control se ejercen y justifican una y otra vez. Esto puede convertirse en un ciclo de violencia que lleve a la muerte de una persona. No olvidemos que “si tengo pareja, no significa que soy de su propiedad”.

Esto se relaciona con los roles impuestos bajo los que la mujer debe ser sumisa, recatada y obediente ante la presencia del hombre que es fuerte, protector y no expresa sus sentimientos; nada más falso. “Si soy cariñoso y expreso mis emociones, eso no me hace menos hombre” y “ser mujer no significa que mi rol es ser sumisa”, son algunas de nuestras respuestas a esas etiquetas.

"Mi orientación sexual no se debe a un trauma de la niñez"

Este contexto conservador y en muchos casos fundamentalista se sirve de los prejuicios para que los jóvenes rechacen las diversidades sexuales; pero las creencias sociales, éticas y políticas que podamos tener no nos convierten en jueces de la población LGBTIQ+.

“Mi orientación sexual no se debe a un trauma de la niñez”, dice uno de los artes, así como tampoco convierte a una persona en más promiscua, infiel o mal profesional.

Te invitamos a leer más sobre prejuicios sociales entre los jóvenes

#DesaprenderEtiquetas nos lleva a cuestionar estos prejuicios para liberarnos de ellos. Gracias por compartir tus experiencias con nosotros. Si quieres compartir más historias con Actúa, ¡escríbenos!

Comparte:

Notiactúa

¿La ley 348 destruye familias?

No, es la violencia la que destruye a las familias, es mentira que una mujer denuncia violencia y el Estado les responde de manera inmediata; muchas veces son revictimizadas y hasta obligadas a conciliar con sus agresores.

Novedades

#14F “SIN VIOLENTIN”

❤️ ¿El amor tiene edad? ❤️
Es importante recordar que alguien mayor puede tener ventaja para la manipulación emocional. 💔

ACTÚA Detén la Violencia

ACTÚA Detén la Violencia

Contáctanos

I will be back soon

ACTÚA Detén la Violencia
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
Messenger