Investigamos la violencia machista dentro de las familias más allá de la pandemia

“¿Quédate en casa? Una radiografía de la violencia en las familias más allá de la pandemia” es la más reciente investigación realizada por lxs activistas de Actúa. Después de un año de trabajo, te presentamos los resultados.

Un activista joven que investiga puede sonar a utopía, lo sabemos. Desde la campaña “Actúa, detén la violencia”, lxs activistas te presentamos nuestra cuarta investigación en la que nos adentramos en las percepciones de jóvenes como nosotros para saber qué genera la violencia machista dentro de las familias.

¿Qué situaciones causan la violencia machista?, ¿hemos naturalizado ciertos hechos de violencia?, ¿cómo percibieron lxs jóvenes el confinamiento por la COVID-19 y su relación con los hechos de violencia?

¿Qué pasa si el peligro está en casa?

Por mucho tiempo se les ha aconsejado a mujeres y niñas quedarse en casa por su seguridad, evitando lugares públicos oscuros, locales donde se consumen bebidas alcohólicas y transporte público inseguro; pues se afirma que son, entre otros, espacios donde las mujeres se encuentran más vulnerables a situaciones de violencia. Se confina así a las mujeres a espacios privados como sus hogares. Pero, ¿qué pasa cuando el peligro está en casa?

Partimos así en una búsqueda de respuestas a través de los testimonios de nuestros pares en 20 grupos focales en cinco municipios de Bolivia. Las personas que llegaron al grupo focal no fueron las mismas  que se fueron de ese encuentro, ¿por qué? Porque en muchos casos al hablar de situaciones que parecen normales pudieron descubrir que eran hechos de violencia.

Trabajamos en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, El Alto y Viacha.

Los resultados

Uno de los resultados muestra que gran parte de lxs participantes en el proceso minimiza la violencia ocurrida durante la pandemia. Una de las justificaciones que escuchamos reiteradamente fue que la violencia se debía al “estrés” que las personas vivían al estar encerradas durante tanto tiempo, considerándolo como un factor que desencadena procesos violentos y sirve de “desahogo”.

Para nosotrxs el número de casos, denuncias y feminicidios registrados en la pandemia hizo innegable la real situación de las mujeres que viven violencia en sus entornos cercanos. La mayoría de lxs jóvenes consultados continúa percibiendo a la figura paterna como una persona lejana que se muestra fría, que reprime sus emociones o está ausente. Y sobre la madre recae la responsabilidad de mantener una “familia unida”.

La segunda parte de la investigación contiene la visión de jóvenes de la población LGBTIQ+ quienes ponen en evidencia que la violencia intrafamiliar, la deserción escolar y el poco acceso al trabajo han sido elementos que han caracterizado la realidad de las personas de las diversidades, las disidencias sexuales y de género en el contexto de la COVID-19.

Como activistas jóvenes, como investigadores tenemos una base sólida para cuestionar la idea que de que todos los hogares son seguros para las mujeres, niñas y adolescentes, y concluimos que es urgente debatir y analizar la idealización que tenemos de la familia y el hogar.

Mientras buscamos que este debate se articule, nosotrxs decidimos ser “el lugar seguro” como activistas. Un lugar seguro, no es un espacio físico, no es teoría… Lxs activistas y cualquier persona puede construir espacios libres de violencia machista.

Te invitamos a leer “¿Quédate en casa? Una radiografía de la violencia en las familias más allá de la pandemia”

¡Aquí estamos!

Comparte:

Notiactúa

¿La ley 348 destruye familias?

No, es la violencia la que destruye a las familias, es mentira que una mujer denuncia violencia y el Estado les responde de manera inmediata; muchas veces son revictimizadas y hasta obligadas a conciliar con sus agresores.

Novedades

#14F “SIN VIOLENTIN”

❤️ ¿El amor tiene edad? ❤️
Es importante recordar que alguien mayor puede tener ventaja para la manipulación emocional. 💔

ACTÚA Detén la Violencia

ACTÚA Detén la Violencia

Contáctanos

I will be back soon

ACTÚA Detén la Violencia
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
Messenger