Una historieta y 3 vidas para quebrar los círculos de violencia

Nuestro primer cómic tiene historias reales de activistas para que lxs jóvenes como nosotros sepan que si viven algún tipo de violencia pueden salir adelante.

Tres historias reales de jóvenes que fueron capaces de romper el círculo de violencia se reúnen en la historieta “Mi Historia es como La Tuya”, una publicación que fue presentada y distribuida gratuitamente en la Feria Internacional del Libro de La Paz y que ahora está disponible en la web de la campaña “Actúa, detén la violencia”.

Katerin, Yawar y Alessandro protagonizan la historieta en la que cuentan de forma valiente sus experiencias con el objetivo de que lxs jóvenes que se sientan identificados al leer sus páginas sepan que no están solxs, que entendemos cómo se sienten y que siempre hay alguien alrededor para ayudar, aunque no lo parezca.

Los tres son actualmente activistas de “Actúa, detén la violencia” y desde su capacidad de resiliencia y coraje aportan a la prevención de la violencia machista en los noviazgos además de los tipos de violencia que afectan a la niñez y la población LGBTIQ+.

Las historias

Katerin cuenta que después de luchar años por salir adelante está segura que todas las personas pueden romper los círculos de violencia. Ella vivió no uno, sino varios tipos de violencia cuando era niña, llegando a vivir situaciones límite junto a sus hermanas.

Yawar es un chico trans que desde pequeño sufrió bullying en el colegio por no seguir los roles impuestos para las mujeres, mientras que se esforzaba en comprender su identidad sexual y el camino que elegía para su vida.

La historia de Alessandro nos recuerda que no todas las violencias son visibles, que la violencia psicológica puede tener un impacto decisivo durante la niñez y que la imposición de estereotipos sobre cómo deben ser hombres y mujeres no hacen más que limitar quienes somos, y por ello es necesario desafiarlos.

Cada protagonista encontró su camino para salir adelante y siguen trabajando en sí mismos para trascender lo vivido, una forma para hacerlo fue convertirse en activistas contra la violencia. Con ello han comprendido, desde las diversidades y diferencias, que el silencio no es la mejor opción.

No obstante, “como activistas sabemos que cada persona tiene su propio tiempo para animarse a compartir sus experiencias y si tú has vivido violencia, aquí estamos para escucharte”.

“Desde el activismo luchamos contra la violencia machista. En ese sentido, elegimos mostrarte estas historias de manera frontal y directa porque así es posible saber cómo, el presente de cada activista, no dista mucho de un pasado difícil y que ese pasado no define quienes somos”.

Lee la historieta aquí:

Cada día es una oportunidad para romper con los patrones de violencia. ¡No lo olvides!

Comparte:

Notiactúa

¿La ley 348 destruye familias?

No, es la violencia la que destruye a las familias, es mentira que una mujer denuncia violencia y el Estado les responde de manera inmediata; muchas veces son revictimizadas y hasta obligadas a conciliar con sus agresores.

Novedades

#14F “SIN VIOLENTIN”

❤️ ¿El amor tiene edad? ❤️
Es importante recordar que alguien mayor puede tener ventaja para la manipulación emocional. 💔

ACTÚA Detén la Violencia

ACTÚA Detén la Violencia

Contáctanos

I will be back soon

ACTÚA Detén la Violencia
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
Messenger